Saber cuántas vacunas se le ponen a los perros es fundamental para garantizar la salud y la longevidad de tu mascota. La vacunación protege contra enfermedades graves y, en muchos casos, mortales. Te explicamos con rigor científico el número de vacunas que debe recibir un perro a lo largo de su vida, el calendario recomendado y las diferencias según la etapa (cachorro o adulto).
¿Por qué es importante saber cuántas vacunas se le ponen a los perros?
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades infecciosas como el moquillo, parvovirus, hepatitis y rabia. Estas enfermedades pueden ser letales, especialmente en cachorros, y algunas son zoonóticas, es decir, pueden transmitirse a los humanos.
Calendario de vacunación: cuántas vacunas se le ponen a los perros según la edad
Vacunas para cachorros (0 a 4 meses)
Durante los primeros meses de vida, los cachorros reciben varias dosis para desarrollar una inmunidad fuerte. El calendario estándar incluye:
Edad del cachorro | Vacuna aplicada | Enfermedades que previene |
---|---|---|
6 semanas | Polivalente (1ª dosis) | Moquillo, parvovirus, hepatitis |
8-9 semanas | Polivalente (2ª dosis) | Moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza |
12 semanas | Polivalente (3ª dosis) + Rabia (1ª dosis) | Moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, rabia |
16 semanas | Polivalente (4ª dosis) + Refuerzo de rabia (según normativa local) | Moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, rabia |
En total, un cachorro puede recibir entre 4 y 5 vacunas esenciales durante sus primeros 4 meses de vida, dependiendo del protocolo veterinario y la legislación local.
Vacunas para perros adultos (a partir de los 4 meses)
Una vez completado el ciclo de cachorro, los perros necesitan refuerzos periódicos para mantener su inmunidad:
- Vacuna polivalente: Refuerzo anual o bianual (según recomendación veterinaria).
- Rabia: Refuerzo anual o cada 3 años, según la legislación.
- Leptospirosis: Refuerzo anual.
- Vacunas opcionales: Bordetella (tos de las perreras), coronavirus, leishmania, Lyme, según el riesgo y el entorno del perro.
En la etapa adulta, el perro recibirá entre 2 y 3 vacunas al año, dependiendo de las vacunas opcionales y el riesgo de exposición.
Detalle de las vacunas esenciales: ¿cuántas y cuáles son obligatorias?
Las principales vacunas que se le ponen a los perros son:
- Moquillo canino
- Parvovirus
- Hepatitis infecciosa canina
- Leptospirosis
- Rabia (obligatoria en la mayoría de países)
- Parainfluenza
La mayoría de protocolos consideran obligatorias las cuatro primeras, y la rabia siempre es obligatoria por ley en la mayoría de países.
Tabla resumen: cuántas vacunas se le ponen a los perros
Etapa de vida | Número de vacunas esenciales | Refuerzos anuales | Vacunas opcionales* |
---|---|---|---|
Cachorro (0-4 m) | 4-5 | No | 0-2 |
Adulto (>4 m) | 2-3 | Sí | 0-2 |
*Las vacunas opcionales dependen del entorno y estilo de vida del perro.
Preguntas frecuentes sobre cuántas vacunas se le ponen a los perros
¿Se pueden poner más o menos vacunas de las recomendadas?
No es recomendable. Poner menos vacunas deja al perro expuesto a enfermedades mortales. Poner más, aunque menos peligroso, puede sobrecargar el sistema inmunológico innecesariamente.
¿Qué pasa si mi perro adulto nunca fue vacunado?
Debe iniciar un protocolo de vacunación de adulto, que incluye la polivalente y la rabia, con refuerzos posteriores.
¿Las vacunas caducadas protegen igual?
No. Las vacunas vencidas pierden eficacia y pueden dejar al perro desprotegido frente a enfermedades graves.
Consejos para cumplir el calendario de vacunación
- Desparasita a tu perro antes de cada vacuna para asegurar la máxima eficacia.
- No vacunes a perros enfermos o con fiebre.
- Guarda siempre el carnet de vacunación actualizado.
- Consulta con tu veterinario sobre las vacunas opcionales según tu zona geográfica.
Conclusión: cuántas vacunas se le ponen a los perros a lo largo de su vida
Un perro recibe entre 4 y 5 vacunas esenciales durante su etapa de cachorro y, posteriormente, entre 2 y 3 refuerzos anuales como adulto. El número exacto puede variar según el protocolo veterinario, la legislación local y el entorno del animal. Cumplir con el calendario vacunal es la mejor garantía de salud y bienestar para tu mascota.
Referencias
- https://vetmadrid.com/programa-oficial-vacunacion-en-perros/
- https://www.tiendanimal.es/articulos/plan-de-vacunacion-para-cachorros/
- https://www.anicura.es/consejos-de-salud/perro/consejos-de-salud/vacunas-para-perros-listado-y-calendario/

Este artículo fue escrito por Yanko, consultor SEO y redactor especializado en el sector veterinario. Con años de experiencia en marketing digital, ayudo a clínicas y negocios del mundo animal a mejorar su presencia online con estrategias de contenido optimizado.