perro diarrea

Un reciente estudio realizado en el Reino Unido ha revelado datos importantes sobre la incidencia de esta afección digestiva en nuestras mascotas, y cómo la raza, la edad y otros factores influyen en su aparición.

La diarrea en perros: un problema común pero variable

Según el estudio liderado por Dan O’Neill del Royal Veterinary College, aproximadamente 1 de cada 12 perros (8,18%) fue diagnosticado con diarrea en un año. Este dato surge del análisis de más de dos millones de registros veterinarios de perros atendidos en 2019, lo que otorga una base sólida y representativa para entender esta condición.

Sin embargo, no todos los perros tienen la misma probabilidad de sufrir diarrea. Seis razas en particular mostraron una predisposición significativamente mayor: maltés, caniche miniatura, cavapoo, pastor alemán, yorkshire terrier y cockapoo. En contraste, razas como el Jack Russell Terrier y el Chihuahua presentaron menor riesgo de diarrea diagnosticada.

¿Por qué algunas razas son más propensas?

Los investigadores sugieren que esta diferencia podría deberse a varios factores, no solo genéticos. Las distintas razas podrían tener hábitos alimenticios y niveles de actividad física diferentes, así como también distintos perfiles de propietarios que influyen en la frecuencia con la que llevan a sus perros al veterinario. Además, la edad es un factor clave: los perros menores de tres años y mayores de nueve tienen más probabilidades de presentar diarrea que los perros en la franja de cuatro a cinco años.

Síntomas asociados y recuperación

La diarrea en perros suele ir acompañada de otros signos clínicos. En el estudio, el 44% de los perros con diarrea también presentaron vómitos, el 28% pérdida de apetito y el 24% letargo. Además, casi un tercio de los casos (29%) fueron diarreas hemorrágicas, es decir, con presencia de sangre.

Afortunadamente, la mayoría de los perros se recupera rápidamente: más del 80% solo necesitó una única visita al veterinario para superar el problema. Sin embargo, un punto preocupante es que en aproximadamente el 38% de los casos se prescribieron antibióticos, a pesar de que la evidencia científica actual recomienda evitar su uso en diarreas leves o moderadas, ya que no aportan beneficios clínicos y pueden fomentar resistencias bacterianas.

¿Qué hacer si tu perro tiene diarrea?

  • Observa la duración y gravedad: Si la diarrea es leve y dura menos de 48 horas, puede resolverse sin tratamiento veterinario.
  • Consulta al veterinario: Si la diarrea es persistente, con sangre o acompañada de otros síntomas como vómitos o letargo, es fundamental acudir a un profesional.
  • Evita el uso innecesario de antibióticos: Solo deben usarse bajo prescripción veterinaria y en casos justificados.
  • Controla la dieta y el ambiente: Evita que tu perro ingiera objetos o alimentos inapropiados y mantén una rutina de ejercicio adecuada.

Un llamado a la prevención y el manejo responsable

Este estudio aporta información valiosa para veterinarios, criadores y dueños de mascotas, ayudando a anticipar y manejar mejor la diarrea en perros, especialmente en razas y edades de mayor riesgo. Además, destaca la importancia de un uso racional de los antibióticos para preservar la salud de nuestras mascotas y evitar problemas mayores.

En Dogtora Flaca, siempre recomendamos estar atentos a cualquier cambio en la salud de tu perro y consultar con profesionales capacitados para garantizar su bienestar integral.

Referencias:

Estudio sobre incidencia de diarrea en perros en Reino Unido, 2019.
Análisis sobre uso de antibióticos en diarrea canina y recomendaciones veterinarias, 2025.

https://www.animalshealth.es/mascotas/estas-son-razas-perros-mas-propensas-sufrir-diarrea

Publicaciones Similares